MOTOR ASINCRONO TRIFASICO
El motor asíncrono
trifásico está formado por un rotor, y un estátor, en el que se
encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y
están desfasadas entre sí 120º en el espacio. Según el Teorema de
Ferraris, cuando por estas bobinas circula un sistema de corrientes
trifásicas equilibradas, cuyo desfase en el tiempo es también de 120º, se
induce un campo magnético giratorio que envuelve al rotor. Este campo
magnético variable va a inducir una tensión en el rotor según la Ley
de inducción de Faraday: La diferencia entre el motor a inducción y
el motor universal es que en el motor a inducción el devanado del rotor no está
conectado al circuito de excitación del motor sino que está eléctricamente
aislado.
Circuito magnético
La parte fija del circuito magnético (estátor) es un anillo cilíndrico de chapa magnética ajustado a la carcasa que lo envuelve. La carcasa tiene una función puramente protectora. En la parte interior del estátor van dispuestos unas ranuras donde se coloca el bobinado correspondiente.
En el interior del estátor va colocado el rotor, que es un cilindro de chapa magnética fijado al eje. En su periferia van dispuestas unas ranuras en las que se coloca el bobinado correspondiente.
El entrehierro de estos motores es constante en toda su circunferencia y su valor debe ser el mínimo posible
Los dos circuitos
eléctricos van situados uno en las ranuras del estátor (primario) y otro en las
del rotor (secundario), que esta cortocircuitado. El rotor en cortocircuito
puede estar formado por bobinas que se cortocircuitan en el exterior de la
maquina directamente o mediante reóstatos; o bien, puede estar formado por
barras de cobre colocadas en las ranuras, que han de ser cuidadosamente
soldadas a dos anillos del mismo material, llamados anillos de cortocircuito.
Este conjunto de barras y anillos forma el motor jaula de ardilla.
CAMBIO DEL SENTIDO DE GIRO DE UN MOTOR
ASÍNCRONO TRIFÁSICO
Para invertir el sentido de giro de un motor
asíncrono trifásico, basta con invertir el sentido de giro
del campo magnético giratorio, para lo cual
hay que intercambiar dos fases cualesquiera entre sí, de tal forma que si las
corrientes trifásicas equilibradas son de la forma:
ia = I0·cos (ω1·t) ; se introduce por el
devanado a
ib = I0·cos (ω1·t - 2·π/3) ; se introduce por
el devanado c
ic = I0·cos (ω1·t + 2·π/3) ; se introduce por
el devanado b
DESLIZAMIENTO
Como anteriormente se argumentó, un motor
asíncrono no puede alcanzar por sí mismo la
velocidad de sincronismo. Para medir la
relación entre la velocidad de giro del eje del rotor y la
velocidad de giro del campo giratorio se
define el deslizamiento de la siguiente forma:
s= [ωs
- ω ] / ωs
De donde, la velocidad de giro de la máquina,
ω, pude escribirse como
ω= ωs ·(1 - s)
No hay comentarios:
Publicar un comentario